Hoy vengo a compartiros un recurso del que estoy bastante satisfecha con el resultado. Aunque a priori parezca muy sencillito, me ha llevado su tiempo el meditarlo y hacerlo para poder compartirlo con vosotros.
Se trata de un calendario circular de inspiración Waldorf-Montessori (waldorfssori para los amigos) listo para imprimir. Inicialmente le encargué a una persona cercana que me hiciera los dibujos, pero no pudo ser (si al final lo hace, compartiré las dos versiones). Así que lo he hecho con imágenes reales.
Quiero aclarar que no pretendo sustituir a los maravillosos calendarios artesanales de madera que se venden o los que se comparten en blogs DIY. Estos, al ser un material con más peso y volumen son más fáciles de manipular por los pequeños y tienen una mayor riqueza sensorial.
Pretende ser un recurso más, posiblemente complementario a los anteriores, ya que muchos no tenéis tiempo o dinero para adquirir uno. O simplemente queráis probar o como ya he dicho completar otros calendarios que tengáis en casa o en las clases.
La inspiración surgió hace mucho tiempo del blog de mi casa al mundo. Primero pensé en una versión DIY, pero aún no he tenido el tiempo.
Enseñar el paso del tiempo a los niños puede resultar bastante complicado al ser un concepto tan abstracto. Nosotros comenzamos con una pequeña zona con fieltro, con pequeños carteles con los días de la semana siguiendo el código de color de la pedagogía Waldorf. Una flecha señalaba el día que era y colocábamos una actividad importante que fuera a suceder ese día (imprimí por ejemplo fotos de la familia, de la escuelita, del parque…). También colocamos un sol o una luna para ir entendiendo la alternancia día/noche. Podéis ver alguna foto en esta reseña que hice sobre el libro ¿Y el domingo?.
Y ahora, he querido dar el salto a un calendario que al ser circular es perpetuo y permite hacernos entender que los periodos de tiempo son cíclicos.
Os describo lo que encontraréis en el archivo:
Podéis utilizar el calendario en conjunto o cada parte por separado según la edad del niño. Colocarlo en vertical u horizontal. Podéis plastificarlo y así podéis pintar encima, usarlo tal cual, pegarlo en una cartulina…
Como veréis he usado tipo imprenta y el sentido del tiempo es el horario porque me parece más intuitivo.
- Tenéis un disco que representa los días de la semana. He seguido el código de colores de los días de la semana Waldorf (lo tenéis explicado en el primer enlace del blog de mi casa al mundo).
Para marcar el día, podéis colocar por ejemplo una piedra.
- Otro disco son los días del mes. Si lo imprimís en formato A4 (folio) el hueco es pequeño, así que podéis usar piedras tamaño gravilla, tachar los días con rotulador de pizarra, incluso poner pequeños trocitos de plastilina.
Otra opción es usar el espacio interior para dibujar un acontecimiento importante marcando el día en otro color (no se ve muy bien pero es rojo). Os muestro otra opción poniendo pinzas pequeñas en los días del mes.
- Por último, tenéis el disco de los meses con fotos representativas. He querido que sean lo más universales posibles. Creo que se entienden bastante bien, pero si hay dudas con algún mes no dudéis en comentármelo. Las estaciones están representadas con colores debajo del nombre de los meses. Los tres discos juntos.
Os doy alguna idea en vertical, juntáis los discos que queráis con un encuadernador en el centro. Podéis recortar un triángulo para marcar el día concreto que es. Otra manera es juntarlo a una cartulina o a un fieltro. Se marca el día que es con una flecha, también podéis poner un evento próximo o del propio día. El rotulador de pizarra, al estar plastificado, se borra para comenzar de nuevo.
Y diréis: Vale, ¿donde está ese maravilloso calendario para imprimir?. Tranquilos, os dejo dos archivos en pdf, uno en formato A4 (tamaño folio) y otro en formato A3 por si queréis imprimirlo más grande:
calendariocircularA4poetisainsomne
calendariocircularA3poetisainsomne
Aquí los tenéis en catalán/valenciano en mayúsculas por petición:
Y aquí en Euskera:
Y ahora, quiero compartiros un recurso más de una página amiga. Ya que hablamos del concepto tiempo, os voy a mostrar una idea de un calendario circular de las estaciones hecho con piedras del blog piedracreativa.com
Tenéis que dibujar diferentes elementos relacionados con las estaciones en las piedras. Queda muy bonito y a los niños les encantará jugar a tener que colocar cada elemento en su estacion correspondiente o lo podéis usar como calendario estacional, colocando las piedras en la estación en la que estemos.
Si alguna profe se anima a imprimirlo en A3 para su aula, me encantaría que me compartiera el resultado aquí en comentarios o en Facebook.
Y como siempre os agradezco infinito que compartáis este recurso.
El calendario circular Waldorf-Montessori es una estupenda idea tanto para realizarlo con los niños como para que aprendan los días, los meses, etc.
¡Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros!
Gracias Carolina, me alegro de que te haya gustado.
Uauuuuuu, me encanta!! Muchísimas gracias por crear y compartir este estupendo material .
De nada,espero que te resulte muy útil! Y gracias por comentar!
¡Me encanta tu idea! Muchas gracias por compartirlo, está precioso. Yo soy teacher. ¿Lo tienes en inglés?
Muchas gracias, pues no lo tengo en inglés lo siento, tengo cero tiempo ahora mismo, si lo saco más adelante te avisto. Gracias.