Epic Board game: Un lugar de juegos de mesa para toda la familia

Hola, durante las Navidades aprovechamos a ir a varios sitios que tenía ganas con J, uno de ellos es esta ludoteca bar en Madrid: Epic Board game. Nos gustó mucho, así que (también a petición popular en Instagram) tenía pendiente una reseña.

La verdad es que la descubrí de casualidad y aunque creo que su público habitual son grupos de jóvenes, creo que puede ser un buen lugar para ir en familia. Sobre todo pensando en niños a partir de cuatro años, aunque si son jugones con tres también se lo pasarán muy bien (R se ha iniciado con 4 meses, no está mal jeje).

(más…)

Continuar leyendoEpic Board game: Un lugar de juegos de mesa para toda la familia

Nuestros libros favoritos de 0 a 4 años

Hoy quiero hablaros de esos libros que a lo largo de estos cuatro años han tenido más éxito con J. Esos que en su momento no paró de pedirlos e incluso ahora los sigue pidiendo, de hecho algunos a mí no me entusiasman pero los he puesto según su criterio. También os hablo de esos primeros libros que con R vamos a ir introduciendo. Como en todo, las edades son aproximadas y es posible que algunos de los que menciono a vuestros peques no les gusten. Voy a intentar no repetirme mucho con otros post de libros, al final os dejo las imágenes de esas entradas por si os apetece releerlas. (más…)

Continuar leyendoNuestros libros favoritos de 0 a 4 años

Juegos de mesa para niños de 6 años

Otro año más volvemos a hablar de juegos según se acerca el final del año. Esta vez nos centraremos en juegos de mesa para niños de 6 años. Es necesario recordar que las recomendaciones de edad simplemente son la valoración del autor o de los editores y es posible que se pueda utilizar el juego con un/a niño/a de una edad menor (ya sea porque tenga una experiencia previa en el mundo lúdico o porque la introducción de reglas caseras haga posible simplificar el juego) u optemos por elegir un juego recomendado para una edad más temprana porque sea más adecuado.

Siempre facilita las cosas que la temática del juego sea llamativa para quién vaya a jugar, por eso si conocemos los gustos del minion que reciba el regalo tendremos más probabilidades de éxito.

Menos mal que Sus Majestades Los Reyes Magos De Oriente no se suelen equivocar. (más…)

Continuar leyendoJuegos de mesa para niños de 6 años

Nuestros juguetes favoritos de tres a cuatro años

Ahora que ya tienen tres años, sus preferencias se van a ir notando más, así que probablemente ya os empiecen a pedir cosas más concretas de regalos. Me temo que para muchos (entre las que me incluyo), es imposible no caer en juguetes de moda como los de los dibujos animados. Aunque intento que sea lo mínimo y que sea la familia la que se encargue de ellos (a los abuelos les cuesta menos comprar una figura de la patrulla canina que un arcoiris Waldorf, al menos a los míos jeje).

Pero yo os voy a dar ideas muy variadas, intentando que sean juguetes que les puedan durar tiempo y que además (como siempre hago) no se vayan mucho de precio.

Debajo de las imágenes, podéis acceder a los enlaces afiliados a Amazon (me llevo una pequeña comisión si compras en las siguientes 24 horas al clickear, y a ti te cuesta lo mismo). (más…)

Continuar leyendoNuestros juguetes favoritos de tres a cuatro años

Juegos de viaje para niños a partir de 3 años

El verano es el momento ideal para compartir tiempo con los enanos. Si tenéis pensado invertir ese tiempo en algo lúdico, os recomendamos esta serie de juegos pequeños y fácilmente transportables para que no tengas excusa ninguna en llevároslo con vosotros a vuestras vacaciones. (Los enlaces a Amazon son afiliados, yo me llevo una mínima comisión y a ti te cuesta igual).
Os recomendamos también que echéis un vistazo a nuestro post anterior sobre juegos de mesa, porque de aquí también podréis sacar algunas ideas que llevaros de viaje. (Click en las imágenes para ir a los post)

juegos mesa 4 añosjuegosmesacinco

(más…)

Continuar leyendoJuegos de viaje para niños a partir de 3 años

¿Se puede ver el sonido? 4 propuestas para niños de vista+oído

Con esa premisa hago este post ¿Se puede ver el sonido?

¿Os apetece unir vista y oído con cuatro experimentos muy sencillos?

De una manera más o menos directa vamos a trabajar la sinestesia, lo que en otro tiempo consideré algo propio solo de la literatura (por ejemplo amarillo chillón) y que gracias a Reggio y a libros como “Espacios en armonía” de Beatriz Trueba Marcano, me ha parecido interesante explorar. Esto es que la cualidad de un determinado estímulo asociado a un sentido nos provoca una sensación en otro (por ejemplo un color en la vista nos provoque un estímulo en otro, por ejemplo, el oído). Interesante es, desde luego.

Vamos con las propuestas.

¿Se puede ver el sonido?

(más…)

Continuar leyendo¿Se puede ver el sonido? 4 propuestas para niños de vista+oído

Nuestras actividades de grafomotricidad, lectura y escritura de estos meses (inspiración Montessori y más)

Ya os hablé hace algunos meses de todos los requisitos necesarios para adquirir la lectoescritura que son bastantes, si queréis repasar algunos de esos conceptos más teóricos os invito a leerlo de nuevo. J tiene ahora mismo 3 años y 7 meses y desde hace no demasiado tiempo muestra bastante interés por las letras, como considero el interés requisito para iniciar un aprendizaje, no he querido forzar antes.

Había titulado el post como actividades de prelectura y preescritura, pero una seguidora de Facebook me hizo una reflexión muy interesante. Basándose en las teorías de Miriam Nemirovski no existe la prelectura y la preescritura, ya que siempre estamos escribiendo (da igual que sean trazos o letras) y siempre estamos leyendo (palabras, imágenes…), me parece un pensamiento muy interesante, ya que es verdad que en el fondo es un continuo, gracias Nieves Puyana por esa aportación.

Os comento que si seguís la pedagogía Montessori, se enseña a escribir antes que a leer aprendiendo a juntar letras para formar una palabra, ya que se considera la lectura una actividad más abstracta. Como siempre, intento que sean actividades que involucren a varios sentidos para potenciar el aprendizaje.

En nuestro caso no seguimos un método estricto, por ejemplo en el colegio están reconociendo antes las mayúsculas que las minúsculas y seguiremos por ahí para que no haya confusiones.

Voy a comenzar con algunas actividades que hemos hecho estos meses y seguimos haciendo (con más o menos éxito como también os contaré).lectoescritura poetisainsomne (más…)

Continuar leyendoNuestras actividades de grafomotricidad, lectura y escritura de estos meses (inspiración Montessori y más)

Nuestra tabla curva y sus beneficios

Hola a todos. Imagino que practicamente todos sabéis lo que es una tabla curva ¿no? Es una tabla curvada de madera, sin más, jeje. Es afín a pedagogías como Montessori y Emili Pikler. Y aunque es un material en principio para el movimiento nos permite hacer muchas cosas más.

A mi parecer es un juguete o material muy versátil, además de para balancearse, lo que es su uso más evidente, a nuestros peques se les ocurren ideas insospechadas. Pero como a muchos, me resultaba carísima. Seguir leyendo para ver como compramos una a un precio inmejorable además de que os comento porque es tan beneficiosa.

Tabla curva poetisainsomne
Rampa y balanceando coches en la tabla. Sí, mi peque no mece muñecos, mece coches XD.

(más…)

Continuar leyendoNuestra tabla curva y sus beneficios

¿Tiras tus envases de cartón? ¡Recíclalos y juega con ellos!

Hace tiempo vi lo que me pareció una idea genial, versátil y sin costes en rightbrainedmom.com:

https://rightbrainedmom.com/2017/02/09/before-you-throw-out-that-cardboard-recycling-try-this/

Seguramente te pasa como a mí y acumulas muchísimo cartón, demasiado. Por una parte está en nuestras manos reducir el consumo de envases, pero otra gran parte del problema procede de las tiendas y supermercados.

Una de las cosas que podemos hacer con los envases de cartón es recortar todo lo que creas que te puede resultar útil y utilizarlo para tus manualidades y para tus niños. (más…)

Continuar leyendo¿Tiras tus envases de cartón? ¡Recíclalos y juega con ellos!

12 Materiales de arte originales (que no te puedes perder)

Si me seguís, sabréis que me encanta todo lo que tenga que ver con el arte y la creatividad. Me gusta muchísimo conocer materiales y formas de crear nuevos. Algunos van funcionado mejor que otros con mi pequeñajo. Ahora mismo no es que él tenga una etapa muy artística (sobre todo respecto al dibujo, otras formas de crear sí le gustan mucho), pero creo que irle mostrando distintas opciones que le permitan expresarse libremente, aunque siga siendo de un modo completamente abstracto, es muy enriquecedor (si seguís el enfoque Reggio sabréis de la importancia del atelier de arte, de permitir la expresión de los distintos lenguajes del niño). Tener un rincón artístico en vuestras aulas es para muchos fundamental, de lo cual me alegro. Así que tanto para papis como profes va esta entrada. (más…)

Continuar leyendo12 Materiales de arte originales (que no te puedes perder)