10 ideas divertidas para hacer este verano

No sé si será por el calor que ha llegado de sopetón por aquí o porque (otro año más) hemos vivido un año intenso y raro. Pero por aquí ya tenemos muchas ganas de que llegue el verano con otros ritmos, mucho juego, mucha pisci (o mar si tenéis esa suerte) y con aprendizajes en formato más lúdico y divertido. Así que ahí va una lista sencilla que os puede dar ideas o simplemente ser un recordatorio bonito para que el verano sea redondo. Al final del todo os lo he dejado en formato descargable como listado bonito, no te lo pierdas.

(más…)

Continuar leyendo10 ideas divertidas para hacer este verano

Slime fosforescente casero (receta sencilla e infalible)

Hace unos años estaba peleada con el slime , pero desde que descubrí esta receta casera gracias al perfil de Instagram ´de @pipirigania, siempre nos ha salido bien.

Y hoy os lo comparto con un plus muy molón: es un slime ¡que brilla en la oscuridad!

(más…)

Continuar leyendoSlime fosforescente casero (receta sencilla e infalible)

6 Propuestas con flores (inspiradas en Reggio Emilia)

Hoy vengo con un post exprés con distintas propuestas que hemos hecho en casa, muchas de ellas aprovechando un ramo de flores que se estaba marchitando.

(más…)

Continuar leyendo6 Propuestas con flores (inspiradas en Reggio Emilia)

Florecer: Seamos primavera, seamos esperanza

Si me sigues en redes sociales, principalmente en Instagram, probablemente ya te hayas enterado de que el lunes lanzamos un proyecto colaborativo con más de 30 cuentas vinculadas a la creatividad, el juego, la conexión con la naturaleza o las pedagogias activa, para disfrutar tú y los tuyos de estos momentos tan necesarios.

50 recursos (en realidad 51;) ) para disfrutar de esta primavera con vuestros peques con más de 350 páginas de contenidos. Algo muy completo y que no se ha hecho en nuestro idioma antes.

Hoy me apetecía contarte como surgio la idea.

(más…)

Continuar leyendoFlorecer: Seamos primavera, seamos esperanza

¨¨”Únicos” el cuento para empatizar con las diferencias

¿Por qué es importante un libro sobre la diversidad?

Vivimos en un mundo globalizado, un mundo lleno de diferencias y matices, un mundo en que la diversidad es predominante y precisamente por ello debería “verse como normal”. Pero las circunstancias actuales nos hacen ver que no es así: desde noticias sobre acoso y bullying cada vez más generalizadas a las terribles guerras que cada día nos encogen el corazón.

Ver al diferente (en un sentido tanto físico, emocional y de ideología) como un enemigo al que hay que rechazar está a la orden del día más que nunca…

Pero yo tengo una esperanza…

(más…)

Continuar leyendo¨¨”Únicos” el cuento para empatizar con las diferencias

Directorio cuentas y proyectos inspirados en el enfoque Reggio Emilia

Ha pasado mucho tiempo desde que os recomendaba algunos blogs inspirados en Reggio y ahora es más habitual divulgar a través de redes sociales.

Así que hice un llamamientos en redes sociales y aquí os dejo el recopilatorio de cuentas (tanto personales, escuelas y profesionales) inspiradas (no necesariamente en exclusiva) en el enfoque Reggio Emilia.

Si te apetece estar dentro del directorio, no dudes en decírmelo y te envío el formulario para ser incluido.

Al final del post encontrarás una tabla resumen con los enlaces de todas las cuentas a sus productos y servicios.

(más…)

Continuar leyendoDirectorio cuentas y proyectos inspirados en el enfoque Reggio Emilia

12 Planes al aire libre (o espacios muy abiertos) low cost en Madrid con niños

Será la pandemia o los confinamientos vividos, pero la necesidad que tenemos en nuestra familia de disfrutar al aire libre en estos momentos es mayúscula. Si además hay contacto con la naturaleza aún mejor.

Además, creo que para muchas familias la situación económica hace que busquemos planes lo más baratos posibles, pero sin renunciar a unos ratos de ocio que dejen grandes recuerdos compartidos.

Aquí os dejo unos cuantos lugares que encajan con esas características.

(más…)

Continuar leyendo12 Planes al aire libre (o espacios muy abiertos) low cost en Madrid con niños

Inspirados en el atelier (nuevo ebook disponible)

Hace más de medio año, me decidí a recopilar y darle forma a una idea: La de recopilar y plasmar como puede inspirarnos el concepto de atelier Reggio en propuestas cotidianas en un ebook. Para todas aquellas personas que quieren en sus hogares o aulas realizar provocaciones y propuestas creativas al alcance de todos, entendiendo lo que están haciendo.

Casi terminando el año, creo que lo he conseguido.

(más…)

Continuar leyendoInspirados en el atelier (nuevo ebook disponible)

Encuentra los colores del otoño (imprimible gratis)

Hace muy poquitos días en redes sociales os compartía este imprimible que os gustó mucho, creo que aún quedan días para disfrutar de preciosos paseos otoñales, así que he decidido compartirlo permanentemente en el blog. Ya sabéis que es algo que me gusta hacer (cuando el tiempo me lo permite) si veo que un imprimible tiene éxito.

(más…)

Continuar leyendoEncuentra los colores del otoño (imprimible gratis)

¿Tiene que ser el juego no estructurado siempre “tan libre”?

De nuevo me remango los pantalones para meterme en terreno un poco pantanoso y son las dudas que a veces nos genera que nuestros niños y niñas no muestren interés por los materiales no estructurados.

Mi hijo no quiere jugar con piezas sueltas

Una pregunta que me llega de manera más o menos habitual a través de email o redes sociales suele ser algo como esto:

-“Yo le pongo piezas sueltas a mis peques o alumnos (no siempre es esto, a veces es materiales naturales o bandejas con materiales o piezas de construcción o materiales en la mesa de luz…) y nunca juegan con ellas o juegan muy poco. “

Quiero en este post dar mi visión en todo esto, que no tiene que ser la de otras personas. Sobre todo con la idea de ayudaros a las que os encontrais (yo incluida en ocasiones) con esto que os cuento.

Mamá, estos cristales tienen medusas…
(más…)

Continuar leyendo¿Tiene que ser el juego no estructurado siempre “tan libre”?